El cardenal Kevin Joseph Farrell en una foto de 2016 (REUTERS/Stefano Rellandini/archivo)
El Vaticano comenzó este lunes los ritos funerarios del papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, ubicada en el corazón del Vaticano. Tras más de dos meses de complicaciones respiratorias que requirieron hospitalización y un largo proceso de convalecencia, el pontífice murió a las 7:35 horas locales (5:35 GMT), poniendo fin a un papado que duró más de una década.
El rito de la constatación de la muerte del papa será presidido por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell a las 20:00 horas locales (18:00 GMT) en la Casa Santa Marta, lugar donde Francisco residió desde su elección en 2013. En ese momento, el Vaticano confirmará la causa de muerte del pontífice.
Este acto, de acuerdo con el protocolo vaticano, es el primer paso formal en los preparativos para el funeral y la posterior elección de un nuevo Papa.
Según el maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, el féretro del Papa será velado en la capilla de la Casa Santa Marta, siguiendo una disposición de Francisco tomada en vida. Antes de su mandato, los papas solían ser velados en la capilla del Palacio Apostólico, pero el papa Francisco optó por esta alternativa más íntima, que refleja su estilo personal y su visión simplificada de los rituales papales.
Así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco
Este cambio fue parte de un conjunto más amplio de modificaciones que el papa Francisco implementó el año pasado en los ritos funerarios del pontífice, plasmadas en el documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. En él, Francisco decidió que su cuerpo fuera expuesto en un ataúd abierto, en lugar de ser colocado sobre un catafalco en la basílica de San Pedro, como era tradicional. El objetivo, según el Papa, era hacer de los funerales una ceremonia más accesible y menos ostentosa, en consonancia con su enfoque pastoral y su cercanía con los fieles.
Tras la constatación oficial de su muerte y el velatorio, el protocolo de funeral continuará con las ceremonias previstas en los próximos días, que culminarán en la celebración de la misa fúnebre.
De acuerdo con la normativa vaticana, dentro de los siguientes 20 días se convocará un cónclave para elegir a un nuevo pontífice, lo que marcará el inicio de una nueva era para la Iglesia Católica.
A lo largo del día de hoy, las campanas de la basílica de San Pedro resonaron con un toque solemne en señal de luto.
campanadas por la muerte del papa en el Vaticano
La ciudad de Roma, por su parte, se preparó para recibir a cientos de miles de fieles que llegarán desde distintos rincones del mundo para rendir homenaje al Papa. La afluencia de personas ya generó un gran despliegue de seguridad, y el Comité Operativo de Protección Civil, liderado por Fabio Ciciliano, ha tomado medidas para garantizar el orden y la seguridad en las inmediaciones del Vaticano.
El operativo de seguridad incluye el corte de varias calles cercanas a la Plaza de San Pedro, a medida que los fieles empiezan a congregarse para los funerales. A raíz de la muerte del Papa, la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia ordenó que las banderas de los edificios oficiales ondearan a media asta como señal de respeto y duelo por el fallecimiento del Santo Padre.
En la víspera del inicio de los funerales, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se mostró en contacto constante con las autoridades de Protección Civil para coordinar los esfuerzos logísticos y de seguridad que garantizarán una afluencia ordenada de los peregrinos a la ciudad. En las próximas horas, el Comité Operativo convocará una reunión para definir los detalles finales del dispositivo de seguridad, que también incluye la gestión de las rutas de transporte y los alojamientos de los miles de visitantes.