Cáritas lamenta la muerte del Papa, “un gigante de la Caridad” que puso en el centro a los más vulnerables
Cáritas Española ha lamentado el fallecimiento del papa Francisco, “un gigante de la Caridad”, que puso en el centro de la Iglesia a las personas más vulnerables. “Compartimos con toda la Confederación y la comunidad cristiana nuestro profundo dolor por la muerte de Francisco, un gigante de la Caridad, que supo llevar al mundo una renovación espiritual en momentos complejos. Elevamos nuestras oraciones para que el Señor acoja en su seno a quien, como Vicario de Cristo, ha sido un testigo creíble de la alegría y la sencillez del Evangelio”, ha señalado el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón.
En este sentido, ha destacado que el magisterio de Francisco fue “una fuente permanente de estímulo” para Cáritas. De hecho, ha explicado que en La alegría del Evangelio, el primer documento programático de su Pontificado, el Papa puso en el centro “una Iglesia pobre y para los pobres”.
“Desde el inicio, el Santo Padre nos presentó una Iglesia que en sus actitudes y en su estilo de vida se identifica con el núcleo más genuino del Evangelio de Jesús. Por ello, las personas en situación de exclusión social, los enfermos, los refugiados, las personas reclusas ocuparon siempre un lugar privilegiado en el corazón de Francisco”, ha expuesto. Igualmente, ha indicado que el Papa, consciente de que la pobreza es “fruto de la injusticia social, la miseria moral y la indiferencia generalizada”, instituyó en el año 2017 la Jornada Mundial de los Pobres. También ha explicado que el Papa enseñó “a reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física o del lugar del universo donde haya nacido”. (Europa Press)