El Barça recibe hoy al Sevilla (19:00 DAZN) en el partido correspondiente a la jornada 26 de liga. Encuentro que se ha adelantado a entre semana debido a que las azulgranas disputarán el domingo la ida de semifinales de Champions frente al Chelsea.
El Sevilla llega a la cita como novenas clasificadas tras haber sumado tres puntos frente al Madrid CFF, rival directo al que le ganaron 2-1 en un partido muy igualado. Mientras, las culés afrontan este encuentro tras golear por 6-0 al Atleti y mantener en 4 puntos la distancia con el Real Madrid, además de volver a hacer historia al alcanzar -y superar- la cifra de 100 goles en liga por quinta vez consecutiva.
Quinta temporada consecutiva registrando más de 100 goles en liga
Fue en el minuto 58 cuando un cabezazo de Brugts a pase de Aitana sumaba, no solo el cuarto tanto de la goleada ante las rojiblancas, sino el gol número 100 de las culés en lo que va de liga esta temporada. Cifra que ascendió a 102 con los tantos de Vicky y Aitana minutos más tarde.
Las culés encadenan 5 años seguidos sumando más de 100 dianas en el campeonato doméstico, y podrían haber sido 6 si en la temporada 19/20 el COVID hubiese permitido jugar todos los partidos -y es que las culés llevaban 86 goles en 21 encuentros-. Pese a que suman 102 goles a falta de 5 jornadas, están bastante lejos de su mejor registro anotador en liga, logrado en la temporada 20/21 al alcanzar la friolera de 167 goles en los 34 partidos disputados -por aquel entonces la liga estaba compuesta por 18 equipos en vez de 16-. Aún así registran 32 goles más que el segundo máximo anotador: el Real Madrid (70).
Análisis de los 102 goles del Barça en lo que va de ligaMARCA
Radiografía de los goles
En 25 jornadas, el club azulgrana ha anotado en todos los encuentros y promedia 4,1 tantos por partido. Tan solo en cuatro ocasiones las culés no han marcado más de un gol. Precisamente contra el Sevilla, rival de hoy, fue uno de esos partidos en el que las de Pere sólo vieron puerta en una ocasión, además de en la victoria frente al Valencia (0-1) y las derrotas ante el Levante (1-2) y el Real Madrid (1-3). La máxima goleada fue un 10-1 en la jornada 4 ante el Granada, partido en el que hubo goles de jugada, de penalti, en jugada de estrategia y hasta en propia puerta.
Si anotar tras construir jugada es lo que mejor se les da a las culés (80), la pizarra tampoco se les da mal a las de Pere Romeu, que han anotado 13 goles en jugada de estrategia. Además de 2 de falta directa, gracias a jugadoras como Mapi y Graham que tienen un guante en el pie, y 6 de penalti, con expertas lanzadoras desde los 11 metros como Alexia (4), Rolfo (1) o Graham (1). A esos 101 goles se le añade el tanto en propia puerta de Postigo.
Ewa Pajor, Eva Llamas y Esther Sullastres en el Sevilla-Barça de la jornada 3Liga F
Por estilo de juego, el Barça tiende a construir jugadas hasta llegar al interior del área, pero aún así 11 de los 102 tantos han llegado desde fuera de la parcela de la portera. Además, si algo caracteriza al equipo culé en los últimos años es la ambición, y un claro ejemplo de ella es que anotan el 63% de sus goles en la segunda parte. Incluso cuando van con varios tantos de ventaja las azulgranas no bajan el pie del acelerador y cuando Pere mueve las piezas desde el banquillo suelen responderle a la perfección –19 goles han sido de jugadoras que no comenzaron en el 11 inicial-.
18 goleadoras distintas
En cuanto al reparto de goles, salvo las tres guardametas y Alba Caño, jugadora que alterna filial y primer equipo, todas las jugadoras culés han visto portería al menos en una ocasión. Ewa Pajor, delantera que aterrizó en la Ciudad Condal este verano, se ha adaptado a las mil maravillas al conjunto culé y es la jugadora con más goles en liga (17). Tras la polaca, las máximas goleadoras ligueras del equipo azulgrana son Alexia (12), Graham (11), Vicky (9) y Aitana (8).
Ewa Pajor celebrando un tanto ante el GranadaEFE/Alberto Estévez
Pese a que el juego aéreo no es su mayor virtud Graham es la jugadora con más goles de cabeza (3) de un Barça que lleva 9 tantos con la testa. Los 93 restantes han sido con el pie y se reparten en 57 con la diestra y 35 con la zurda.