Arteta es un genio: ¡Mikel Merino es un 9! | Marca

Mestalla ya tiene el contexto perfecto para el partido de vuelta de estos cuartos de final de la Liga de las Naciones. La eliminatoria viaja desde De Kuip con un empate logrado en el tramo final gracias a un goleador inesperado: Mikel Merino. El experimento de Arteta de situar al navarro como delantero centro se ha convertido en un acierto extraordinario. Su gol, propio de un ariete clásico, llegó tras cazar un balón suelto en el área, dejando todo por decidir en Mestalla. Ahora, le toca a la afición de Valencia rematar lo que el nuevo ‘9’ de España igualó.

Mikel Merino salva un empate en el descuento y Valencia decidirá quién está en semifinales de la Nations League

¡Vaya noche la de Frimpong¡

Marc Cucurella vivió su peor noche desde que forma parte de la selección española. Jeremie Frimpong fue una pesadilla constante. El extremo del Bayer Leverkusen no dejó de encarar, desafiar y ganar duelos. En la mayoría de los enfrentamientos con Cucurella, el neerlandés salió vencedor. Su combinación de potencia y velocidad fue un cóctel que hizo sufrir a toda España, no solo al lateral del Chelsea. Luis de la Fuente tiene varias tareas pendientes de cara al partido en Mestalla. Más de una, pero frenar a Frimpong se ha convertido en una prioridad.

Allá donde otros se acelera, Pedri…

El gol con el que España abrió el marcador mostró virtudes que son oro en la élite. Lamine Yamal vio que Hato se enredaba con un balón sencillo y fue a por él como un lobo que sabe que su presa no tiene escapatoria. La pelota acabó en los pies de Nico Williams, quien recurrió a recursos de delantero centro para batir con la zurda a Verbruggen. Pero entre una acción y otra sucedió algo extraordinario. Pedri se encontró casi en el área pequeña, de espaldas a la portería y consciente de que, detrás de él, el pequeño de los Williams tenía ventaja. Lejos de acelerarse, el canario se detuvo, pisó la pelota y frenó la jugada el tiempo justo para convertir esa ventaja en un arma letal. Solo los elegidos tienen ese don.

Huijsen y el destino

Dean Huijsen nació en Ámsterdam y recorrió todos los peldaños de la selección holandesa hasta la sub 19. Entonces, decidió dejar de ser el capitán de ese barco: entregó el brazalete y optó por jugar con España. Se crió en Málaga y tuvo claro que quería vestir la camiseta de La Roja. El lunes, fue llamado de urgencia para incorporarse a la selección absoluta, una convocatoria que inicialmente estaba prevista para el día de la lista, pero que se aplazó tras la entrada de Iñigo Martínez. El destino le tenía reservado que su debut con España se produjera en su país de nacimiento. La afición neerlandesa no le perdonó la afrenta y, desde que entró al campo tras la lesión de Cubarsí, lo castigó con una sonora bronca cada vez que tocaba el balón.

El gol de Nico y sus efectos

España entró al partido con autoridad: dominadora, descarada, amenazante. Los de Koeman lo sintieron, y su intención de encerrar al rival en su campo se desvaneció ante la imponente puesta en escena de la campeona de Europa. El atrevimiento español tuvo su recompensa con el gol de Nico. A partir de ahí, el partido cambió de manera radical. España se volvió más cauta, mientras que Holanda fue perdiendo miedos y complejos a base de ataques por ambas bandas y el buen mando de Reijnders y De Jong. Con el paso de los minutos, el partido se tiñó claramente de naranja. Y no solo por el gol, sino porque casi todo sucedía cerca del área de Unai Simón. El descanso fue un alivio… o quizá no, porque nada más comenzar la segunda mitad, Holanda se adelantó. La fórmula fue la misma: Frimpong rompiendo por la banda y la llegada de Reijnders para marcar. Y, cosa curiosa, la ventaja holandesa tuvo el mismo efecto. España dejó de sufrir, recuperó la pelota y al final, cuando en 2-1 era casi bueno, lo empató.

Roba la pelota Lamine en zona peligrosa, cede a Pedri, encuentra a Nico en el área que deja sentado a Geertruida y define a la media vuelta

Morata no da con el 38

No fue una buena noche para el capitán de la selección española. Tuvo un buen remate de cabeza que se marchó fuera por poco, pero, más allá de eso, apenas dejó huella en el ataque. Se mostró atascado y fue superado en cada duelo que emprendió ante Van Dijk y Van Hecke. El ansiado gol número 38, que le permitiría acceder al podio de los máximos goleadores en la historia de España, sigue resistiéndose.

Fabián Ruiz y su ‘salvador’

Fabián Ruiz es invencible. En su partido número 36, tampoco llegó su primera derrota con la selección. La marca de mejor inicio sin perder sigue en manos de Julen Guerrero, con 38 encuentros, pero ya la tiene ahí. El 8 de España fue testigo de la dura entrada de Hato sobre Le Normand, que le costó la tarjeta roja. Se enfadó, reclamó la expulsión y se encendió aún más cuando Van Dijk apareció para imponer su autoridad. Muy raro que Fabián se encare así con un rival. Se fue para dar paso a Mikel Merino, el salvador de su rachas. Cosas del fútbol.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *